Warning: Constant GMP_VERSION already defined in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/plugins/google-maps-ready/config.php on line 58

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/plugins/google-maps-ready/modules/options/models/options.php on line 16

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/plugins/google-maps-ready/modules/options/models/options.php on line 16

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/plugins/google-maps-ready/modules/options/models/options.php on line 16

Warning: session_start(): Session cannot be started after headers have already been sent in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/themes/fruitful/inc/func/comment-inline-error.php on line 9
Noticias – SILOGÍA ORIENTA – Gabinete Psicopedagógico
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /homepages/22/d318016451/htdocs/silogia/wp-content/themes/fruitful/functions.php on line 575
17 Nov

LA DISLEXIA – PROBLEMAS DE LECTO-ESCRITURA

Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproximadamente dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura.

Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades.

Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas, sin embargo en la práctica, se ha visto muchos más niños que niñas se ven afectados, y estadísticas inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que entre un 5 y un 8% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad escritora.

dificultades aprendizaje, dislexia, lecto-escritura

Dada la generalización de la enseñanza a toda la población de forma obligatoria y el uso prioritario de la lectura y la escritura como mediadores de la enseñanza, la cantidad de niños que tienen dificultades escolares por esta causa es un factor relevante a tener en cuenta por el enseñante. Según las estadísticas citadas arriba se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.

Una buena definición la da M.Thomson » es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.


¿NECESITA ASESORAMIENTO SOBRE CÓMO DIAGNOSTICAR Y TRATAR LA DISLEXIA?

Póngase en contacto con nosotros.

15 Nov

La conciencia fonológica

La conciencia fonológica  es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.
 

¿Qué es la conciencia fonológica?

Las personas con frecuencia piensan que leer empieza por aprender a pronunciar las letras. Sin embargo, la mayoría de los niños pequeños se preparan para leer mucho antes de que aprenden que las letras corresponden a sonidos. La lectura empieza cuando los niños sintonizan los sonidos de las palabras habladas.

La conciencia fonológica es una habilidad que permite a los niños reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado. En preescolar esto significa ser capaz de seleccionar palabras rítmicas y contar el número de sílabas en un nombre.

Señales que indican dificultades con la conciencia fonológica

Es importante saber que los niños desarrollan habilidades de conciencia fonológica a diferentes velocidades, y que algunos niños pueden necesitar más apoyo que otros. Aun así, existen señales de advertencia que podrían sugerir que existe una dificultad en esa área.

En preescolar estas pueden incluir:

  • Dificultad para aprender rimas infantiles
  • No disfrutar al escuchar cuentos con rimas
  • Problemas para contar las sílabas de las palabras
  • Dificultad para notar repetición de sonidos o aliteración

En la primaria los niños pueden tener dificultad para:

  • Identificar el primer sonido que escuchan en las palabras
  • Combinar sonidos individuales para formar palabras
  • Proponer palabras que riman en un juego de palabras

Los niños que tienen dificultades importantes en esta área pueden también las tengan con algunos aspectos del lenguaje. Estos pueden incluir la habilidad para entender preguntas e instrucciones y para aprender y recordar palabras nuevas. Puede que además les cueste expresarse con claridad.

¿Cómo se enseña la conciencia fonológica?

A menudo la conciencia fonológica no se enseña. Es una habilidad que la mayoría de los niños adquieren al estar expuestos a un entorno lingüisticamente enriquecedor. Cada vez que usted lee a su hija un cuento con rimas la está ayudando a desarrollar esa habilidad. Los preescolares lo hacen a través de canciones que riman, juegos de palabras y de movimiento.

Sin embargo, algunos niños no desarrollan automáticamente la conciencia. Necesitan una enseñanza específica y práctica. Muchos maestros enseñan la conciencia fonémica en las primeras etapas escolares. La enseñan de manera estructurada, paso a paso. Los niños comienzan haciendo rimas e identificando los sonidos iniciales de las palabras. Después tienen que combinar sonidos hablados para formar palabras y dividir palabras en sus sonidos individuales. El último paso es aprender a sumar, restar y sustituir sonidos para formar nuevas palabras.

Sin embargo, hay veces en las que se enfocan en asociar sonidos con letras escritas de manera inmediata. Este enfoque puede ser más difícil para algunos estudiantes y puede hacer que el proceso de aprender a leer sea mucho más complicado.

¿Cómo puede ayudarle?

Existen muchas maneras en que los padres pueden reforzar la conciencia fonológica y fonémica en sus hijos. A continuación, mencionamos algunas.

Haga que el lenguaje sea parte de su día. Lea a su hijo libros de rimas, canten canciones, pídale que le diga palabras que rimen o que comiencen con el mismo sonido. Seleccione actividades que no duren mucho para poder mantener su interés.

Aquí le dejamos algunos EJERCICIOS  que puede hacer para reforzar su conciencia fonológica. ¡Pruébalos!

 


¿NECESITA ASESORAMIENTO SOBRE CONCIENCIA FONOLÓGICA?

Póngase en contacto con nosotros

Extracto de la web: UNDERSTOOD, dificultades de aprendizaje y atención. www.understood.org